Centre de Suport Familiar
Programa de apoyo a las relaciones madre/padre-hijos en familias separadas y/o en situación de crisis familiar para la mejora de las Habilidades Parentales y Reevinculación Parental.
¿A quién va dirigido?
ABIE desarrolla este Programa como Centro de Suport Familiar (CSF) desde el año 2002 como un recurso para aquellas entidades o profesionales que trabajan con menores y familias que detecten situaciones en las que el eje principal de la problemática sea la conflictividad familiar surgida a raíz de un proceso de separación/divorcio y puedan derivar el caso a un recurso especializado donde se trabaje, a la vez que continúa la intervención del recurso derivador, de forma específica, la gestión del conflicto.
Por tanto, es necesaria una intervención de prevención para poder evitar o ayudar a estos menores que están pasando por unas situaciones muy conflictivas y difíciles de reconducir, tanto por sus progenitores, por la escuela o por las personas que les rodean.
Consideramos que es preciso dar una respuesta más amplia a la realidad de estas familias, sean detectadas por Servicios Sociales, los Equipos Psicosociales de los Juzgados, por la escuela, por los abogados o por los propios progenitores.
¿Quién se beneficia del programa?
- En primer lugar, los hijos de padres separados y/o divorciados con tal de garantizar su derecho de relación con los dos progenitores y que en estos momentos sufren las consecuencias de la ruptura y de la crisis emocional de sus progenitores.
- Aquellas familias en proceso judicial de separación que están dentro de un proceso contencioso y una o las dos partes observen que los menores están acusando signos de desadaptación a la nueva situación.
- Aquellos progenitores separados de los hijos, porque no se cumple el régimen de visitas de forma adecuada y necesiten una orientación de cómo poder relacionarse mejor con sus hijos y mejorar su relación paterna/materna filial.
- Aquellos padres que no saben cómo afrontar con sus hijos la nueva situación y necesiten orientación.
- A los profesores o equipos profesionales que trabajan diariamente con aquellos niños y niñas que están pasando por una separación de sus padres/madres
¿Cómo ayudamos?
- Minimizando el impacto psicológico sobre el menor del conflicto entre los progenitores y el desarrollo del régimen de visitas, trabajando en el CSF y realizando visitas terapéuticas.
- Interviniendo en las relaciones no adecuadas entre el padre o madre no custodio y sus hijos/as para conseguir un vínculo afectivo positivo. Reevinculación Parental.
- Facilitando recursos y orientando hacia la utilización de otros servicios de nuestra comunidad que permitan mejorar la situación física, económica y jurídica de nuestros usuarios.
- Estableciendo la necesidad del tratamiento psicológico de los miembros de la familia:
- Entrenamiento en resolución alternativa de conflictos.
- Trastornos emocionales derivados de la situación conflictiva.
- Dificultades escolares del menor como consecuencia de la situación vivida.
- Mejora de Habilidades Parentales.
- Asesoramiento a las Escuelas Infantiles, Centros Educativos, Institutos, grupos de actividades de ocio, etc.
Profesionales a cargo
Los profesionales a cargo cuentan con una amplia formación y experiencia en el ámbito de familia. Un equipo con psicólogos especialistas en terapia familiar y resolución de conflictos, mediación, modificación de conducta y psicología jurídica.
¿Quién puede solicitar este servicio?
- Los jueces y equipos psicosociales de los juzgados.
- Los Servicios Sociales de las distintas administraciones, EOEP’s.
- Otros profesionales (abogados, fiscales, Dep.Orientación Educativa, etc.).
- Los padres y madres, abuelos u otros familiares